Lipedema Advanced Care

Lipedema Advanced Care, bajo la dirección del @dr.alexocarballeira y con un equipo multidisciplinar @hospitalfontana, para el tratamiento e investigación del #Lipedema

Estamos en:

Calle Alicante 31, Valencia

+34 963 410 600

pacientes@lipedemaac.com

Grados y tipos de Lipedema

Tipos y grados de Lipedema: Todo lo que debes saber

Hoy vamos a hablaros más en profundidad del Lipedema, esa enfermedad cada vez más reconocida entre las mujeres y de la que poco a poco se van sabiendo más cosas.  Si estás aquí porque crees que puedes padecer Lipedema, o porque quieres conocer más sobre esta patología, has llegado al sitio correcto para informarte. Es muy posible que no hayan podido diagnosticarte correctamente si no has acudido a un especialista en la materia. Si pinchas aquí te llevaremos a un artículo acerca del diagnóstico y test de Lipedema.

Empecemos por el principio, el Lipedema es una enfermedad poco conocida incluso entre los profesionales médicos, y de ahí que quizá no tengáis claro el diagnostico, ya que suele confundirse con Obesidad o Celulitis. 

En este artículo en concreto vamos a explicar los grados y tipos de Lipedema que se conocen hasta la fecha. Quizá podáis veros reflejadas en alguno de ellos si pensáis que podéis padecer la enfermedad.

Lo primero que debéis saber es que no existe una clasificación universal aceptada del Lipedema. Lo más reconocido a nivel mundial divide el Lipedema en tres grados basados en la estructura del tejido y la textura de la piel. La gravedad se realiza según la superficie visible de la piel y una exploración por palpación, aunque la superficie de la piel aún se vea lisa en el primer grado, esto no significa que las afectadas no tengan molestias, pesadez, incluso dolor. 

Los grados podemos dividirlos en 3:

  • LIPEDEMA GRADO 1:
    La superficie de la piel es lisa, pero el tejido graso subcutáneo está engrosado. La estructura grasa tiene nódulos finos como podéis apreciar en la imagen. Suele ser un grado en el que cuesta más diagnosticar el Lipedema. 
  • LIPEDEMA GRADO 2:
    En esta grado 2 la superficie de la piel es irregular, con bultos y depresiones. La estructura grasa cuenta con nódulos más gruesos. Podéis ver la diferencia entre el grado 1 y el 2 comparando las imágenes. 
  • LIPEDEMA GRADO 3:
    Vamos con el último y más duro de los grados. En este caso, el tejido es más duro y áspero. Además existe una formación de bolsas con forma lobular ancha en la piel. Adjuntamos imagen de una paciente con grado 3 para que podáis tener una idea mejor de lo comentado.

Visto y explicado los grados de Lipedema nos vamos a meter de lleno ahora en los tipos de Lipedema que existen. Para la subdivisión en grados, como hemos visto, se tienen en cuenta las características de la piel y del tejido, sin embargo el criterio primordial a la hora de clasificar los tipos se basa en las zonas del cuerpo afectadas. Esto es un aspecto esencial para poder determinar el tipo de patología que se padece.

¿Qué tipos de Lipedema existen en la actualidad?

  • LIPEDEMA TIPO 1:
    La grasa se acumula principalmente en la zona de las nalgas y en las caderas, dando lugar a lo que se conoce comúnmente como “cartucheras”.  En este tipo 1 puede llegar a confundirse con celulitis.
  • LIPEDEMA TIPO 2: Se caracterizada porque el lipedema se ha extendido hasta las rodillas y se acumula considerablemente en su parte posterior. Esto suele provocar una serie de molestias a la hora de mover las piernas y suelen ir acompañadas de dolor.
  • LIPEDEMA TIPO 3: Uno de los más comunes. El lipedema va desde las caderas hasta los tobillos. Se clasifica como lipedema tipo 3 a aquel en el que la grasa se acumula a lo largo de toda la pierna. Pueden haber zonas de la pierna con más volumen que otras. 
  • LIPEDEMA TIPO 4: El lipedema también afecta a los brazos, sin afectación en muñecas. Al igual que ocurre con los tobillos y los pies, este se diferencia perfectamente entre muñecas y manos. 

Desde la Unidad Especializada en Lipedema de la Clinica Fontana os invitamos a que contéis con nosotros ante cualquier duda que tengáis acerca del Lipedema. Si queréis contactar podéis hacerlo a través del teléfono 963 410 600 o enviando un email a . Estaremos encantados de ayudarte. Contamos con el liderazgo del Doctor Alexo Carballeira, uno de los mayores especialista en Lipedema de toda España. 

Deja una respuesta

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.    Configurar y más información
Privacidad