Llámanos
+34 96 341 06 00Llámanos
+34 96 341 06 00Lipedema Advanced Care, bajo la dirección del @dr.alexocarballeira y con un equipo multidisciplinar @hospitalfontana, para el tratamiento e investigación del #Lipedema
Calle Alicante 31, Valencia
+34 963 410 600
pacientes@lipedemaac.com
El Lipedema es una enfermedad progresiva del tejido graso que afecta casi exclusivamente a mujeres (entre un 12% a un 16%) y que se caracteriza por un acúmulo de grasa patológica en las extremidades, mayoritariamente en los miembros inferiores (de tobillo a cadera), pero también se da en miembros superiores (brazos), sin afectar a pies ni manos.
Es común preguntarse qué es el Lipedema, ya que es una enfermedad poco conocida en España y en el resto del mundo, y no fue hasta el 2018 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) la reconoció como enfermedad. La palabra Lipedema se usa en español, así como en inglés, pero en algunos países de Europa esta enfermedad recibe el nombre de Lipoedema, Lipodem o Lipöedema.
Las personas afectadas suelen presentar siluetas descompensadas en las que las extremidades inferiores son más gruesas que el resto del cuerpo, sin existir, en muchas ocasiones, diferencia entre tobillo, rodilla y muslo. No se trata de Obesidad o celulitis, aunque es frecuente confundirlo, puesto que no responde tanto a dietas convencionales ni ejercicio.
El origen de esta enfermedad no está claro, se ha comprobado que existe un componente genético, así como también un componente hormonal.
Hipersensibilidad, dolor en los tejidos blandos tanto en reposo como al caminar o al tocarlos, entre otros síntomas.
No existe una clasificación universalmente aceptada del Lipedema. La más habitual lo divide en tres grados basados en la estructura del tejido y la textura de la piel.
Preguntas más habituales sobre el Lipedema, sus síntomas, causas y principales tratamientos disponibles en la actualidad.
Del 12 al 18% de mujeres a nivel mundial, padecen esta enfermedad
El 90% de las pacientes se realizaría la cirugía si no la hubieran hecho.
Del 15 al 17% de mujeres con linfedema tienen además lipedema
De afectados son mujeres. Es una enfermedad que afecta de forma casi exclusiva a mujeres.
Aunque en ocasiones se confunde, no se trata de un problema relacionado con la obesidad, puesto que no responde a hábitos ni dietas saludables. El lipedema tiene la particularidad de que la grasa se acumula de forma anormal habitualmente en los miembros inferiores desde la cadera a los tobillos
El Lipedema es diferente al Linfedema y es importante un buen diagnóstico que permita el tratamiento más adecuado. En el linfedema manos y pies sí presentan hinchazón y suele ser unilateral, es decir, siempre hay afectación linfática y suele afectar a un solo miembro.
La superficie de la piel es lisa, pero el tejido graso subcutáneo está engrosado. La estructura grasa tiene nódulos finos.
La superficie de la piel es irregular, con bultos y depresiones. La estructura grasa con nódulos gruesos.
Tejido más duro y áspero, formación de bolsas con forma lobular ancha en la piel.
El IMC es una útil herramienta que es utilizada comúnmente por los profesionales de la salud para determinar la prevalencia de peso por debajo de lo normal, exceso de peso y obesidad en adultos.
Se considera que hay exceso de peso y obesidad cuando el IMC es respectivamente superior a 25 y 30.
Normalmente, se considera que un IMC es “saludable” cuando está entre 18,5 y 25, que es “de riesgo” cuando es de 25-29 y de “alto riesgo” cuando es superior a 30.