Llámanos
+34 96 341 06 00Llámanos
+34 96 341 06 00Lipedema Advanced Care, bajo la dirección del @dr.alexocarballeira y con un equipo multidisciplinar @hospitalfontana, para el tratamiento e investigación del #Lipedema
Calle Alicante 31, Valencia
+34 963 410 600
pacientes@lipedemaac.com
Contestamos a las preguntas más habituales sobre el Lipedema
La liposucción por agua (ACualipo) está resultando ser un efectivo y seguro tratamiento, tras años de experiencia en países como Alemania o Finlandia. La presión del agua hace que las células de grasa se suelten con mayor facilidad, es decir esta técnica se beneficia de la acción del agua para no dañar los conductos y ganglios linfáticos durante la eliminación de la grasa.
El lipedema es una enfermedad que no tiene cura, pero la intervención mejora o elimina los síntomas relacionados. La mejora estética, aunque no es la principal motivación de las pacientes, es también muy significativa por el gran volumen de grasa que se extrae y también importante porque el desconocimiento, la incomprensión y el rechazo social afecta a muchas pacientes psicológicamente
Es exactamente lo mismo, se trata de Liposucción asistida por agua. WAL son las siglas en inglés de Water Assisted Liposuction, Bodyjet es la tecnología más conocida y ACualipo es como lo llamamos nosotros porque su significado es más entendible.
Content HLa liposucción en pantorrillas de manera circunferencial con cara interna de muslo y cartucheras es una combinación frecuente, y en algunos casos es posible hacer circunferencial de pantorrillas y muslos, pero hay que valorar el caso y trabajar por prioridades ya que la cantidad de grasa extraída es muy grande y esta cirugía debe ser ante todo segura.ere
No, se puede hacer con anestesia local y sedación, o epidural, o general dependiendo de la zona/s tratadas y preferencias de paciente.
Si se trata de otra zona diferente es recomendable esperar unos 3 meses porque es lo que tarda el cuerpo en reponer sangre nueva. Si se trata de intervenir la misma zona, la grasa se compacta durante 5 meses y la piel se retrae hasta los 8 meses, por lo que mejor esperar hasta ver la evolución.
Como máximo un 10% del peso corporal (en litros) para que sea seguro, eso sí hay que contabilizar la grasa decantada sin el suero.
Hay que tener un mayor cuidado durante la intervención, de ahí la importancia de un cirujano especialista y experimentado en cirugía para Lipedema y en el uso de ACualipo.
Está bien complementar la cirugía con métodos no invasivos como carboxiterapia, radiofrecuencias y drenaje manual linfático., tras varias sesiones se nota efecto, pero es moderado y tras un tiempo hay que valorar si es necesario cirugía para quitar la piel.
Sí es recomendable, y no se suele realizar si el índice de masa corporal es mayor de 32. Para un tratamiento completo, integral de la zona, a veces es necesario realizar cirugías de extirpación de piel sobrante (dermolipectomías) en muslos y brazos una vez realizada la liposucción.
Depende sobre todo de las circunstancias de cada paciente, quizá de manera genérica recomendamos antes para que la piel no sufra tanto estiramiento y luego no haya una mayor flacidez que tenga que corregirse con Dermolipectomía. Normalmente en las zonas intervenidas si se hacen en profundidad es difícil que vuelva a aparecer ahí, ahora bien si se intenta abarcar muchas zonas tratándolas superficialmente cabría esa posibilidad, puesto que se habría realisado un tratamiento incompleto.
Se puede tratar cualquier zona afectada donde exista acumulación de grasa, normalmente se suele empezar por pantorrillas y muslos, y tras mejorar esas zonas también es relativamente frecuente en brazos. La operación en cuanto a técnica y recuperación en brazos sí es similar a la de piernas.
El origen de esta enfermedad no está claro, se ha comprobado que existe un componente genético, así como también un componente hormonal.
Hipersensibilidad, dolor en los tejidos blandos tanto en reposo como al caminar o al tocarlos, entre otros síntomas.
No existe una clasificación universalmente aceptada del Lipedema. La más habitual lo divide en tres grados basados en la estructura del tejido y la textura de la piel.
Preguntas más habituales sobre el Lipedema, sus síntomas, causas y principales tratamientos disponibles en la actualidad.